Conoce todo sobre el brote psicótico

Imagina perder la conexión con la realidad, experimentar alucinaciones o delirios sin poder diferenciarlos del mundo real. Esto es lo que viven las personas que atraviesan un brote psicótico, una condición que puede ser aterradora tanto para quienes la padecen como para su entorno. Entender sus causas, síntomas y posibles tratamientos es fundamental para brindar apoyo adecuado y fomentar la recuperación. ¿Te interesa? Sigue leyendo. 

¿Qué es un brote psicótico?

Es un episodio temporal en el que una persona pierde contacto con la realidad. Durante este episodio, pueden presentarse alucinaciones (ver u oír cosas que no existen) y delirios (creencias falsas e inamovibles). Esta situación suele generar una gran angustia y afectar significativamente la vida cotidiana.

Causas de un brote psicótico

Esta ruptura de la realidad de forma temporal pueden estar relacionados con diversas causas, entre ellas están algunas que seguramente has escuchado. 

  • Estrés extremo: situaciones traumáticas o episodios de alto estrés pueden desencadenar un brote.
  • Trastornos mentales: esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión psicótica son algunas condiciones en las que pueden ocurrir brotes psicóticos.
  • Consumo de sustancias: drogas como el LSD, la metanfetamina y la marihuana pueden inducir psicosis.
  • Factores biológicos: desequilibrios en neurotransmisores como la dopamina pueden ser un desencadenante.

Síntomas principales del brote psicótico

Los síntomas pueden variar en intensidad y duración, pero los más comunes incluyen distintas características. 

  • Alucinaciones: percibir sonidos, imágenes o sensaciones que no están presentes en la realidad.
  • Delirios: creencias falsas y persistentes, como pensar que se tiene una misión especial o que alguien está persiguiéndolos.
  • Pensamiento desorganizado: dificultad para hablar con coherencia o para mantener una conversación.
  • Comportamiento extraño o errático: movimientos inusuales, aislamiento social o reacciones emocionales inapropiadas.

Tratamiento y recuperación del brote psicótico

El tratamiento depende de su causa subyacente. Generalmente, se combinan algunos enfoques. 

  • Atención médica inmediata: es fundamental acudir a un especialista en salud mental para evaluar el episodio y determinar el tratamiento adecuado.
  • Medicación: en muchos casos, se prescriben antipsicóticos para estabilizar la mente del paciente.
  • Psicoterapia: la terapia cognitivo-conductual puede ayudar a comprender y manejar los síntomas.
  • Apoyo familiar y social: contar con un entorno de apoyo mejora la recuperación y previene recaídas.

¿Cómo ayudar a alguien que sufre un brote psicótico?

Si un ser querido está atravesando un brote psicótico, es importante que tengas en cuenta algunas cosas. 

  • Mantener la calma y evitar confrontaciones.
  • Buscar ayuda profesional de inmediato.
  • Ofrecer apoyo y comprensión sin juzgar.
  • Asegurar un entorno seguro y libre de estímulos estresantes.

Comprende la mente humana con la Licenciatura en Psicología

Si te interesa aprender más sobre el funcionamiento de la mente y ayudar a las personas con trastornos mentales, la Licenciatura en Psicología de UNILA es para ti. Nuestro plan de estudios te brindará las herramientas necesarias para analizar, diagnosticar y tratar diversas condiciones psicológicas, incluyendo la psicosis.

Conviértete en un experto en salud mental con UNILA

En UNILA, nos comprometemos con la formación de profesionales altamente capacitados en el campo de la psicología. Con un enfoque integral, docentes especializados y prácticas clínicas, podrás desarrollar todo tu potencial.

Más información en UNILA y da el primer paso hacia tu futuro profesional.

Fuente:

  1. https://vinculacion.dgire.unam.mx/vinculacion-1/Memoria-Congreso-2017/trabajos-ciencias-biologicas/psicologia/7.pdf